Gestión Integrada del Cambio Climático en las Reservas Comunales en la Amazonía
¿Qué hacemos?
El proyecto busca reducir la vulnerabilidad al cambio climático de las comunidades indígenas de la Amazonía peruana, incrementando su resistencia a través de la incorporación de estrategias de Adaptación de base Comunitaria (CBA) y basada en Ecosistemas (EBA) en la gestión sostenible de dos Reservas Comunales: La Reserva Comunal Amarakaeri, en Madre de Dios y la Reserva Comunal Tuntanain en Amazonas, así como en las comunidades nativas beneficiarias de estas dos área protegidas.
Así se contribuirá a los medios de vida sostenibles de estas poblaciones indígenas y se garantizará la conservación directa de aproximadamente 500,000 hectáreas de alto valor cultural y de conservación. Más aún, el impacto del proyecto se extenderá a las 10 Reservas Comunales en el Perú, catalizando la adaptación, manteniendo la biodiversidad y respondiendo al cambio climático en otras 1,27 millones hectáreas de la selva peruana.
¿A qué nos hemos comprometido?
El PNUD compartirá su experiencia y capacidad técnica en actividades relevantes para el proyecto como financiamiento climático, análisis de vulnerabilidad, gestión de cuencas, y gobernanza local ambiental. La capacidad técnica del proyecto “Adaptación basada en ecosistemas de montañas” y la amplia práctica en la región y con Reservas Comunales a través del proyecto emblemático “Conservación y uso sostenible de la biodiversidad en la Reserva de Amarakaeri y tierras indígenas aledañas” servirán como referentes.
¿Quién lo financia?
Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza y Seguridad Nuclear del Gobierno Alemán-BMU | US$ US$ 7.956,000.00 |