viernes, 28 de enero de 2022

Peruvian Cocoa Population - Asthma

 

Funding: This research was funded by the National Fund for Scientific, Technology and Technological Innovation Development (FONDECYT) of the National Council of Science, Technology and Technological Innovation (CONCYTEC), Contract 137-2017-FONDECYT, and Universidad Científica del Sur. Open access fees were supported by the Universidad Cientifica del Sur (Lima, Peru).


Influence of Consumption of Two Peruvian Cocoa Populations on Mucosal and Systemic Immune Response in an Allergic Asthma Rat Model

by Marta Périz1,2, Maria J. Rodríguez-Lagunas1,2, Francisco J. Pérez-Cano1,2, Ivan Best3,4,*, Santiago Pastor-Soplin3, Margarida Castell1,2,5,* and Malén Massot-Cladera1,2

1Secció de Fisiologia, Departament de Bioquímica i Fisiologia, Facultat de Farmàcia i Ciències de l’Alimentació, Universitat de Barcelona (UB), 08028 Barcelona, Spain

2Institut de Recerca en Nutrició i Seguretat Alimentària (INSA-UB), UB, 08921 Santa Coloma de Gramenet, Spain

3Programa Cacao, Ingeniería Agroforestal, Facultad de Ciencias Ambientales, Universidad Científica del Sur, Lima 15842, Peru

4Unidad de Investigación en Nutrición, Salud, Alimentos Funcionales y Nutracéuticos, Universidad San Ignacio de Loyola, Lima 15024, Peru

5Centro de Investigación Biomédica en Red de Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBEROBN), Instituto de Salud Carlos III, 28029 Madrid, Spain

*Authors to whom correspondence should be addressed. Academic Editor: Henry J. Thompson

Nutrients 202214(3), 410; https://doi.org/10.3390/nu14030410

Received: 23 December 2021 / Revised: 12 January 2022 / Accepted: 13 January 2022 / Published: 18 January 2022

 

Attenuating Effect of Peruvian Cocoa Populations on the Acute Asthmatic Response in Brown Norway Rats

by  Marta Périz1,2, Francisco J. Pérez-Cano1,2, Trinitat Cambras1,

Àngels Franch1,2, Ivan Best3,4, Santiago Pastor-Soplin3, Margarida Castell1,2 and Malén Massot-Cladera1,2,*

1Secció de Fisiologia, Departament de Bioquímica i Fisiologia, Facultat de Farmàcia i Ciències de l’Alimentació, Universitat de Barcelona (UB), 08028 Barcelona, Spain

2Institut de Recerca en Nutrició i Seguretat Alimentària (INSA-UB), UB, 08921 Santa Coloma de Gramenet, Spain

3Programa Cacao, Ingeniería Agroforestal, Facultad de Ciencias Ambientales, Universidad Científica del Sur, Lima 15842, Peru

4Unidad de Investigación en Nutrición, Salud, Alimentos Funcionales y Nutracéuticos, Universidad San Ignacio de Loyola, Lima 15024, Peru

*Author to whom correspondence should be addressed.

Nutrients 202012(8), 2301; https://doi.org/10.3390/nu12082301

Received: 15 June 2020 / Revised: 17 July 2020 / Accepted: 24 July 2020 / Published: 31 July 2020

 

Development and Characterization of an Allergic Asthma Rat Model for Interventional Studies

by Marta Périz 1,2, Francisco J. Pérez-Cano1,2, Maria J. Rodríguez-Lagunas1,2,Trinitat Cambras1,Santiago Pastor-Soplin3, Iván Best3,4, Margarida Castell1,2,* and Malén Massot-Cladera1,2

 

1Secció de Fisiologia, Departament de Bioquímica i Fisiologia, Facultat de Farmàcia i Ciències de l’Alimentació, Universitat de Barcelona (UB), 08028 Barcelona, Spain

2Institut de Recerca en Nutrició i Seguretat Alimentària (INSA-UB), UB, 08921 Santa Coloma de Gramenet, Spain

3Programa Cacao, Ingeniería Agroforestal, Facultad de Ciencias Ambientales, Universidad Científica del Sur, 15842 Lima, Peru

4Unidad de Investigación en Nutrición, Salud, Alimentos Funcionales y Nutracéuticos, Universidad San Ignacio de Loyola, 15024 Lima, Peru

*Author to whom correspondence should be addressed.

Int. J. Mol. Sci. 202021(11), 3841; https://doi.org/10.3390/ijms21113841

Received: 9 April 2020 / Revised: 13 May 2020 / Accepted: 14 May 2020 / Published: 28 May 2020

 

 Funding: This research was funded by the National Fund for Scientific, Technology and Technological Innovation Development (FONDECYT) of the National Council of Science, Technology and Technological Innovation (CONCYTEC), Contract 137-2017-FONDECYT, and Universidad Científica del Sur. Open access fees were supported by the Universidad Cientifica del Sur (Lima, Peru).

viernes, 5 de febrero de 2021

No fue Thomas; el genio fue la MADRE



SISTEMA EDUCATIVO DEL MOMENTO: Su hijo es torpe, demasiado lento e incapaz de pensar con claridad.
HISTORIA DE LA HUMANIDAD: Su hijo es una de las mentes mas geniales de todos los tiempos.



martes, 31 de marzo de 2020

CONSTRUYENDO un artículo CIENTÍFICO (I)


ARTÍCULO MODELO
una estrategia posible



Un artículo (tesis) científico es el resultado de un proceso cuyo principal  resultado para ti es que sepas identificar un problema, proponer alternativas de solución, que decidas con fundamento cual sería la solución más conveniente y que de manera debidamente planificada, lo ejecutes. Todo este proceso debe terminar reflejado desde el diseño (proyecto) hasta los resultados, conclusiones y recomendaciones, deben estar contenidos de manera ordenada y clara en una comunicación especializada: un artículo científico. Este estará sometido no sólo al jurado que establezca la Universidad, sino también a los "pares" que son especialista anónimos a los que los editores de la revista pedirán que juzgue el trabajo realizado. El nivel de exigencia es mayor y por tanto, la inversión en construir un buen artículo, también debe ser mayor. Es mejor abordarlo con tiempo.

El proyecto hasta ahora construido, aún cuando todavía no se puede ejecutar, ya puede comenzar a ser transformado en el inicio de un articulo. Podemos avanzar bastante, entretanto se pueda ejecutar y lograr resultados. 

Una primera estrategia, es identificar entre los artículos que has revisado en la bibliografía, uno que se parezca lo más posible al que se considere va ha ser posible cuando se tengan los resultados. Siempre es posible encontrar artículos con temas muy parecidos a los que se proponen en el proyecto, parecido en tema, sea con el mismo sujeto (cacao) o con otros sujetos comparable (otros cultivos permanentes) ...

El primer ejercicio será que encuentres al menos dos artículos que pudieran servir de modelo para construir el articulo que proponemos. Debes poder explicar en este caso, y siempre, porque los consideras buenos modelos. Toma tiempo para hacer una buena elección de artículos modelo. 

Revisar un artículo significa leer, entender y valorar íntegramente en fondo y forma el contenido. Puedes escoger entre los artículos que has usado en la bibliografía, pero te sugiero que actualices tu revisión ya que permanentemente aparecen nuevas publicaciones. Debes estar atento para tener la información mas reciente disponible.